La primavera ha desplegado sus alas dispuesta a volar un año más. Otro año en el que disfrutaremos de la espectacular floración que cubre los prados, de las temperaturas que invitan más que nunca a disfrutar de la naturaleza y a comprobar que ésta sigue su curso, por más que la raza humana parezca empeñada en evitar. El día ha comenzado con un fuerte viento que, a algunos como yo nos ha pillado con poca ropa en la mochila. Menos mal que el trascurso de la mañana y el esfuerzo por la subida a contribuido lo suyo para no quedarnos helados.
Comenzamos la ruta desde la Font de Nutxes en dirección hacia la "librería" una espectacular pared con grietas abiertas desde su parte superior hasta la misma base de las paredes, con enormes rocas desprendidas de estas, fruto de los movimientos de tierra ocurridos a lo largo de los siglos. Tras bordearla, comenzamos a subir cresteando, no sin dificultad, por culpa del fuerte viento que a mas de uno casi ha tumbado. Llegamos a la Cova els Corrals, donde podemos reponer líquidos para afrontar los últimos 30 min. hasta la cumbre, que sin duda son los más duros del día.
Desde la cumbre hemos disfrutado de una perspectiva preciosa del Maigmó, y nueva para mí, que todavía no había subido a esta montaña de 1226m.
La vuelta la realizamos por la vertiente contraria a la de la subida, pasando bajo paredes con importantes descuelgues y entre un pequeño bosque salpicado de bonitos cipreses, para llegar al punto de partida.
este es un rincon para el amante de la montaña y del sendero, de los aromas y sonidos que al paso se cruzan.
PON TODOS TUS SENTIDOS EN ALERTA...SIGUE LA SENDA MARCADA...Y AHORA...DISFRUTA!!!
Etiquetas
Curisidades naturales
(1)
Montañas de leyenda
(4)
nuestras plantas
(7)
Pous de la neu
(1)
rutas y senderos
(13)
una mirada atrás
(5)
domingo, 27 de marzo de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
Almendro sobre almendro.
Este singular almendro ha tenido la caprichosa idea de hacernos creer que sobre su copa arraigó otro nuevo, dando la impresión de que hay un almendro "subido a cosqueretas" de otro. Curioso verdad?
Neveros
Los neveros, cavas o pous de neu, son pozos artificiales de grandes dimensiones, donde se almacenaba nieve prensada y cubierta posteriormente con capas de paja, tierra u hojas. Se conseguía así producir bloques de hielo que eran transportados durante la noche hacia las grandes ciudades y puertos desde donde se exportaban hacia Baleares e incluso al norte de Africa. Aunque la existencia de estos almacenes se conoce desde épocas romanas, su máximo auge fué entre los S.XVI y XIX. Finalmente cayeron en deshuso con la aparición de los primeros frigoríficos y hoy han quedado en nuestras montañas, algunos de ellos conservados en muy buen estado, como testigos mudos del paso del tiempo y del progresivo abandono del mundo rural, tan desprestigiado y desaprovechado hoy en día.
Desfiladero de las Xanas
![]() |
Desfiladero de lasXanas |
martes, 8 de marzo de 2011
Casa Castalla
Cada vez que paso por esta antigua casa situada entre Les Fermoses y la Crestería del Fraile me imagino lo agradable que sería ver las puestas de sol desde aquí, y si era con una palomita fresquita en la mano mejor que mejor, o no apetece?
lunes, 7 de marzo de 2011
casas de planises
Este lugar de la sierra del maigmó me recuerda tanto a un rincón sagrado de la sierra de Cazorla que no he podido evitar trasladame allí de forma imaginaria, pensando en volver cuanto antes y mostrároslo en esta humilde sección. Pero hasta que llegue el día aquí teneis el anticipo, con estas ruinas que de nuevo me hacen pensar en el calor del fuego que daba calidez a los duros dias de invierno, en cualquier rincón de cualquier montaña.
Maigmó. La atalaya del sol
Hoy me dirijo en compañía del grupo Annapurna hacia la cumbre del Maigmó, atalaya natural con 1296m. sobre el nivel del mar. Partimos del Xorret de Catí, hacia l'Alt de Guixop, primera cima del día. De aquí hacia el Maigmonet, dejando atrás un puesto de vigilancia forestal.
Descendemos ahora hasta el collado de l'Exau para coger la empinada senda que nos dejará a los pies de las paredes que tenemos que superar, no sin algo de dificultad, pero que con paso seguro y firme superaremos. Tras unos metros de ferratas y pasamanos hemos llegado a la cumbre.
Es esta una de esas cumbres aéreas donde uno puede dejar pasar el tiempo, notando el aire puro en los pulmones, mirando el mar o el tupido pinar que se abre bajo nuestros pies y decidiendo cual será la próxima montaña que nos hará disfrutar, de todas las que nuestra vista alcanza a contemplar.
El radiante sol de nuestra maltratada Costa Blanca ha decidido formar parte de nuestro almuerzo, como un miembro más del grupo, queriendo rodearse de gente con la que compartir las amplias vistas de las que desde aquí se pueden disfrutar.
Llega la hora de bajar de aquí y lo hacemos en dirección NE, en dirección al balcón de Alicante sin llegar hasta este, cogiendo un ramal a mano izquierda unos metros más abajo, por el cual descendemos fuertemente por un bosque de carrascas que parece haber psado desapercibido para el Dios Sol. Esta cerrada senda desemboca en la carretera de asfalto, la seguimos hacia abajo hasta llegar a una pista forestal que nos llevará pasando junto a las casas de Planises hasta el collado del Portell y al hotel, donde termina esta ruta de 17 exquisitos kilómetros.
![]() |
Si yo tuviera un parapente... |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)